World Central Kitchen anuncia nuevo apoyo a una veintena de proyectos de producción de alimentos en Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico (lunes, 18 de enero de 2021) – World Central Kitchen (WCK) anunció a los nuevos participantes de su sexta ronda de subvenciones en Puerto Rico, a través de la Red de Productores de Alimentos, anteriormente conocida como Plow to Plate. El programa de seguridad alimentaria y resiliencia de la organización sin fines de lucro ofrece apoyo financiero directo a pequeños agricultores, pescadores, agronegocios y asociaciones para regenerar su capacidad de producción, distribución y venta de alimentos a nivel local con el objetivo reducir la alta tasa de importación de alimentos en Puerto Rico.

Se integran a esta Red de Productores los proyectos de AGG Corporation en Lares; Agro Research y Oro Verde, ambos en Aguada, Al Sol de Hoy en Barranquitas, Emilio Hernández en Aguada, Finca Aquaverde en Rincón, Finca Curbelo en Jayuya. Además, los proyectos de Finca Guatibiri, Leonardo Estrada y Pio Pio Farms ubicados en San Germán, la Finca Tanamá en Arecibo, Granja Kelly Ann en Coamo, los proyectos Katahdor y Richport, ambos en Hatillo; Conejera Rabitos en Maunabo, Sandías SOR en Cabo Rojo y Pescados to Go en Vega Baja, así como el pescador Alexander Maldonado de Arecibo. También reciben una segunda ronda de apoyo financiero los proyectos Injertia Manases y La Microfinca.

Las subvenciones se utilizan para financiar inversiones extraordinarias de capital como tractores, máquinas de hielo, congeladores, sistemas de riego y recolección de agua de lluvia, motores de botes de pesca y viveros. WCK también ofrece acceso a capacitación en áreas técnicas para mejorar la producción de los participantes y las habilidades comerciales para aumentar las ventas y el acceso a diversos mercados. Además, ofrece el programa de voluntariado donde tanto locales como visitantes pueden contribuir horas de servicio comunitario en los proyectos participantes.

“Nos llena de orgullo ver cómo esta Red ha apoyado a cientos de proyectos a través de tres años y nos emociona poder continuar con el esfuerzo en beneficio de los pequeños productores de alimentos pues son ellos los que nos alientan a través de su determinación y perseverancia. Nuestro objetivo es ayudarlos a revitalizar sus operaciones de manera resiliente y de esta manera mejorar el acceso de los puertorriqueños a productos locales”, comentó Mikol Hoffman, Directora de la Red de Productores de Alimentos WCK.

La Red de Productores de Alimentos se estableció en 2018 en respuesta a los huracanes de 2017 y desde entonces ha otorgado más de $2.8 millones en subvenciones a productores de alimentos afectados por desastres naturales en el Caribe y Centroamérica. En 2020, el programa expandió a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Las Bahamas y Guatemala en sus esfuerzos de apoyar la seguridad alimentaria a través de la región.

World Central Kitchen abre una nueva convocatoria para solicitar al programa cada seis meses, y la próxima ronda de solicitudes será en marzo de 2021. Para obtener más información, puede visitar https://wck.org/fpn-puerto-rico-spanish o seguir a WCK en redes sociales: https://www.facebook.com/wckfpn

Sobre World Central Kitchen:

Fundada en 2010 por el chef José Andrés, la organización World Central Kitchen (WCK) utiliza el poder de los alimentos para sanar y fortalecer a las comunidades en tiempos de crisis y más allá. WCK ha transformado el campo de respuesta a desastres mediante el apoyo a las comunidades afectadas a recuperarse y establecer sistemas alimentarios resilientes. Desde su fundación, WCK ha servido más de 40 millones de comidas a las personas afectadas por desastres naturales y otras crisis en todo el mundo en países como Albania, Bahamas, Colombia, Guatemala, Haití, México, Mozambique, España, Venezuela y Estados Unidos. Para más información WCK.org.    

Comments

0 comments

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.