La organización sin fines de lucro brinda apoyo financiero directo, capacitación y oportunidades de voluntariado para revitalizar la economía alimentaria de la Isla.
World Central Kitchen (WCK) anunció a los nuevos integrantes de su séptima ronda de subvenciones en Puerto Rico, a través de la Red de Productores de Alimentos. El programa de seguridad alimentaria y resiliencia de la organización sin fines de lucro ofrece apoyo financiero directo a pequeños agricultores, pescadores, agronegocios, asociaciones y entidades sin fines de lucro para regenerar su capacidad de producción, distribución y venta de alimentos a nivel local con el objetivo de reducir la alta tasa de importación de alimentos en Puerto Rico.
Se integran a esta Red de Productores las fincas de César Irrizary Ramos y Héctor López Vega, ambas en Adjuntas; el proyecto J.A. Processing en Aibonito; Green Good Product en Cabo Rojo; la finca De mi Tierra a mi Pueblo en Caguas; Finca El Edén en Camuy; Finca Las Margaritas en Coamo; Finca Inarú en Corozal; Finca Pastoreo en Dorado; Productos Pepa en Hatillo; el proyecto de Lourdes Pérez en Lares; la Finca KPE y Granja Loma Linda, ambas en Mayagüez; el proyecto La Fundadora en Moca; la Vaquería José González Guzmán en Quebradillas; y los elaboradores Karibe Kombucha en Rincón. Además, la Hacienda Retoño en Hatillo, Nostra Raza en San Germán y Agro Tropical en Santa Isabel. También se suman los pescadores Ángel Normandía y Rodolfo Abrams de Cataño, Irvin Báez de Rio Grande, Jerry Cardona en Aguada, José Chaar en Rincón y José Conde en Mayagüez. Se unen de igual manera los apiarios Guaré en San Lorenzo y Puente Real en Moca y el Colectivo el Ancón de Loíza.
Las subvenciones se utilizan para financiar inversiones extraordinarias de capital como viveros, tractores, máquinas de hielo, congeladores, sistemas de riego, sistemas de recolección de agua de lluvia y motores para botes de pesca. WCK también ofrece acceso a capacitación en áreas técnicas para mejorar la producción de los participantes y las habilidades comerciales para aumentar las ventas y el acceso a diversos mercados. Además, ofrece el programa de voluntariado donde tanto locales como visitantes pueden contribuir horas de servicio comunitario en los proyectos participantes.
“A través de esta Red, hemos apoyado a 165 pequeños negocios y organizaciones del sector alimentario. Después de casi tres años de lanzar la Red, tenemos datos concretos que demuestran que los productores pueden duplicar su producción y ventas después de un año en el programa. Es emocionante ser testigos del progreso y esto nos sirve de impulso para continuar este esfuerzo en beneficio de los pequeños productores de alimentos. Continuamos trabajando juntos para lograr el objetivo de mejorar el acceso de los puertorriqueños a comida saludable y local”, comentó Mikol Hoffman, Directora de la Red de Productores de Alimentos WCK.
La Red de Productores de Alimentos se estableció en 2018 en respuesta a los huracanes del 2017 y desde entonces ha otorgado más de $3.7 millones en subvenciones a productores de alimentos afectados por desastres naturales en el Caribe y Centroamérica. En 2020, el programa se expandió a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, las Bahamas y Guatemala para apoyar la seguridad alimentaria a través de la región.
WCK abrirá una nueva convocatoria para solicitar al programa en Puerto Rico para noviembre del 2021. Para obtener más información, puede visitar https://wck.org/fpn-puerto-rico-spanish o seguir a WCK en redes sociales https://www.facebook.com/wckfpn
Sobre World Central Kitchen:
Fundada en 2010 por el chef José Andrés, la organización World Central Kitchen (WCK) utiliza el poder de los alimentos para sanar y fortalecer a las comunidades en tiempos de crisis y más allá. WCK ha transformado el campo de respuesta a desastres brindando apoyo para que las comunidades afectadas puedan recuperarse y establecer sistemas alimentarios resilientes. Desde su fundación, WCK ha servido más de 50 millones de comidas frescas a personas afectadas por desastres naturales y otras crisis a través del mundo en países como las Bahamas, Indonesia, Líbano, Mozambique, Venezuela y Estados Unidos. Los programas de resiliencia de WCK en el Caribe y Centroamérica han capacitado a cientos de chefs y cocineros escolares, han avanzado a hogares en prácticas de cocina limpia y han otorgado subvenciones a agricultores, pescadores y pequeñas empresas alimentarias, al mismo tiempo que brindan oportunidades de capacitación y creación de redes. Para más información WCK.org.
###
Comments
0 comments