San Juan, Puerto Rico (viernes, 2 de febrero de 2018) – Ciento veinte cinco voluntarios de la empresa City Winery en New York se dieron cita ayer y hoy en cinco fincas agroecológicas del país para ayudar en su reconstrucción después de la devastación del huracán María. El evento de volun-turismo fue coordinado por la organización agroturística sin fines de lucro Visit Rico y el Condado Vanderbilt Hotel.
“Nuestros agricultores no están solos. Hay solidaridad y mucho trabajo en equipo para levantar la agricultura del país. Esta visita encabezada por Michael Dorf, así lo demuestra”, dijo Camille Collazo, directora ejecutiva de Visit Rico.
El entusiasmo, la satisfacción por las labores realizadas, el disfrute de alimentos locales preparados por chefs del patio y el agradecimieto de los agricultores de las fincas agroecológicas impactadas con el proyecto de volunturismo corporativo de City Winery protagonizaron ayer el primer día de la iniciativa coordinada por Visit Rico.
Las labores de rehabilitación en las cinco fincas seleccionadas para el proyecto surgió como parte de los esfuerzos del fondo Regrow Puerto Rico, una especie de seguro agrícola de emergencia para los agricultores y productores agroecológicos, creado por la institución agroturística a días del impacto del huracán María.
“Teníamos que ayudar. Vivo en Nueva York y estuvimos sin electricidad por cinco días y aquí llevan cuatro meses”, destacó Michael Dorf, fundador de City Winery.
La jornada de dos días, que termina hoy, combinó las labores de rehabilitación con alimentos preparados con cosechas de la Isla, por chef puertorriqueñas, y un concierto de Latin Music para los voluntarios y agricultores beneficiados por el fondo Regrow Puerto Rico.
Andrés Rúa, director técnico de Casas de la Selva, en Patillas, comentó agradecido que “después del huracán es un milagro que ocurra el evento de volunturismo con City Winery. Es muy necesario!”, indicó.
Las labores ocurrrieron en fincas agrícolas que a poco más de cuatro meses del fenómeno atmosférico aún siguen sin electricidad; estas son: fincas La Ceiba, en Ceiba; Hacienda Don Armando, en Comerío; El Granadillo Farm y Brisas del Lago, en Cayey; y Casas de la Selva, en Patillas. En las cinco fincas se llevaron a cabo labores de limpieza, reparación de caminos, deshierbe y poda, siembra, apoyo para construcción de cisterna y techo de madera, y movimiento de material vegetativo.
“La visita de los voluntarios de City Winery ayuda a los agricultores, los mercados agrícolas y a los chefs que apoyan el consumo local de productos frescos. Tanto los agricultores como los mercados agrícolas perdieron su fuente de ingreso y con iniciativas especiales como ésta, podemos ayudar a que se restablezcan lo antes posible”, dijo Collazo.
La iniciativa de esta empresa inyectará unos $250,000 a la economía de Puerto Rico gracias a la inversión de City Winery que incluye la compra de herramientas para las labores de rehabilitación en las fincas y la construcción e instalación de una tarima permanente con equipo de sonido en Las Casas de la Selva para actividades relacionadas con el movimiento agroecológico
Esta visita de City Winery al país surge durante una cena de recaudación en Nueva York para el fondo “Regrow Puerto Rico” con el chef Juan José del restaurante 1919, del hotel Vanderbilt. Dicho fondo fue creado por Visit Rico, en colaboración con mercados agroecológicos, Foundation for Puerto Rico, Para La Naturaleza y PR x PR, para inyectar recursos a 107 agricultores afectados por María.
El fondo Regrow Puerto Rico, creado en septiembre pasado por Visit Rico, inyectó $481,500 a la economía agrícola al permitir que 107 agricultores y elaboradores agroecológicos recibieran un donativo de $4,500 cada uno para el reinicio de sus operaciones. El total recaudado sobrepasó la meta inicial de $450,000 para 100 agricultores y elaboradores. La recaudación fue posible a través de donaciones particulares en la plataforma GoFundMe y una aportación conjunta de $250,000 de Para la Naturaleza y el Fondo PR x PR.
La iniciativa de Regrow Puerto Rico es apoyada fiscalmente por Foundation for Puerto Rico, quién junto a Fundación Segarra Boerman, Slow Food Movement, Microjuris PR, Cape Cod Farm Market, Fondo Boricuá, en Minnesota, y Crazy Legs de Rock Steady for Life, han contribuido con donativos significativos.
Comments
0 comments