USDA invertirá hasta $300 millones en nueva iniciativa de transición orgánica


Comunicado de Prensa

WASHINGTON, 22 de agosto de 2022 — El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció los detalles de la inversión de $300 millones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), incluidos los fondos del Plan de Rescate Estadounidense, en una nueva Iniciativa de Transición Orgánica que ayudará a construir nuevos y mejores mercados y flujos de ingresos para agricultores y productores. La producción orgánica permite a los productores mantener una posición única en el mercado y así llevarse a casa una mayor parte del dólar de alimentos.

Según el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del USDA, la cantidad de granjas orgánicas no certificadas que están en transición activa a la producción orgánica se redujo en casi un 71 por ciento desde 2008. A través del apoyo integral brindado por esta iniciativa, el USDA espera revertir esta tendencia, abriendo oportunidades para nuevos y agricultores principiantes y ampliar el acceso directo de los consumidores a los alimentos orgánicos a través del aumento de la producción.

La iniciativa brindará asistencia técnica integral, incluida la mentoría de agricultor a agricultor; brindar apoyo directo a través de asistencia financiera para la conservación y asistencia adicional para seguros de cosechas, y apoyar proyectos de desarrollo de mercados en mercados específicos.

“Los agricultores enfrentan cambios técnicos, culturales y de mercado desafiantes mientras hacen la transición a la producción orgánica, e incluso durante los primeros años después de una certificación orgánica exitosa”, dijo Vilsack. “A través de esta iniciativa multi-fase y multi-agencial, estamos expandiendo el apoyo del USDA a los agricultores orgánicos para ayudarlos en cada paso de su transición mientras trabajan para estar certificados y asegurar un mercado para sus productos”.

El Servicio de Comercialización Agrícola (AMS), la Agencia de Gestión de Riesgos (RMA) y el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del USDA son las principales agencias que respaldan la Iniciativa, que se centrará en tres áreas.

Transición al Programa de Alianza Orgánica

A través de esta iniciativa, el USDA tiene como objetivo garantizar que los agricultores que hacen la transición a orgánico tengan el apoyo que necesitan para navegar esa transición, incluida una cadena de suministro completa para los consumidores estadounidenses que demandan opciones orgánicas en sus supermercados todos los días. AMS construirá redes de alianzas en seis regiones de los Estados Unidos con organizaciones locales confiables que brindan capacitación directa, educación y actividades de divulgación a los agricultores. Las organizaciones conectarán a los agricultores en transición con mentores, construyendo redes de mentores pagados para compartir ideas y consejos prácticos. Cada equipo regional también brindará desarrollo comunitario, incluido el apoyo de capacitación de mentores; así como asistencia técnica, talleres y días de campo que cubren temas que incluyen prácticas de producción orgánica, certificación, planificación de la conservación, desarrollo comercial (incluida la navegación por la cadena de suministro), regulaciones y mercadeo para ayudar a los productores en transición y que recién transicionó a superar problemas técnicos, culturales y cambios financieros durante e inmediatamente después de la certificación. El USDA proporcionará hasta $100 millones para este programa.

Asistencia Directa al Agricultor

NRCS desarrollará un nuevo estándar de práctica de conservación de Manejo Orgánico y ofrecerá asistencia financiera y técnica a los productores que implementen la práctica. Los pagos se basarán en los que ya están disponibles para los productores que cumplan con los estándares existentes de prácticas de conservación de manejo de plagas y nutrientes. El USDA proporcionará $75 millones para este esfuerzo. Esto incluirá un aumento en la pericia orgánica en todas sus regiones, creando expertos orgánicos en cada uno de sus centros regionales de soporte tecnológico. Estos expertos capacitarán al personal que brinda servicios directos a los clientes del USDA. Estos servicios incluyen la organización de capacitación orgánica práctica para el personal del NRCS estatal y de campo y la respuesta a preguntas del personal relacionadas con lo orgánico.

El USDA proporcionará $25 millones a RMA para el nuevo Programa de Asistencia para Productores Orgánicos y de Transición (TOGA por sus siglas en inglés) que apoyará la transición y la participación de ciertos productores orgánicos certificados en el seguro de cultivos, incluida la cobertura de una parte de su prima de seguro.

Apoyo al Desarrollo de Mercado Orgánico Localizado

Grupos interesados han compartido que mercados orgánicos específicos tienen riesgos de desarrollo del mercado debido a la falta de capacidad e infraestructura de procesamiento orgánico inadecuadas, la falta de certeza sobre el acceso al mercado, y el suministro insuficiente de ciertos ingredientes orgánicos. Esta iniciativa de AMS se enfocará en mercados orgánicos clave donde la necesidad de suministro doméstico es alta, o donde se necesita capacidad de procesamiento y distribución adicional para cadenas de suministros orgánicos robustas. Ejemplos de mercados que buscan apoyo incluyen cereales y forrajes orgánicos, leguminosas y otros cultivos de rotación comestibles; y ganadería y productos lácteos. El USDA invertirá hasta $100 millones para ayudar a mejorar las cadenas de suministro orgánico en mercados específicos. El Departamento buscará la opinión de grupos interesados sobre estas iniciativas señaladas a partir de septiembre, lo que resultará en un anuncio de iniciativas de políticas específicas a finales de este año.

Otra Asistencia de USDA Organic

Esta iniciativa del USDA complementa la asistencia existente para los productores orgánicos, incluido el Programa de participación en los costos de certificación orgánica (OCCSP) de la FSA y el Programa de certificación y educación orgánica y de transición (OTECP). OCCSP ayuda a los productores a obtener o renovar su certificación orgánica, y OTECP brinda financiamiento adicional a los productores certificados y en transición durante la pandemia.

NRCS ofrece programas de conservación, como el Programa de incentivos de calidad ambiental (EQIP) y el Programa de administración de conservación (CSP), que pueden brindar asistencia para ayudar a controlar las malezas y las plagas, establecer túneles de cultivo, mejorar la salud del suelo e implementar otras prácticas clave a las operaciones orgánicas. RMA también administra las opciones federales de seguro de cultivos disponibles para los productores orgánicos, incluida la Protección de ingresos de toda la granja y microgranjas.

El Programa Orgánico Nacional (NOP) es un programa regulatorio federal, administrado por AMS, que desarrolla y hace cumplir estándares nacionales consistentes para productos agrícolas producidos orgánicamente vendidos en los Estados Unidos.

USDA toca la vida de todos los estadounidenses cada día de muchas maneras positivas. Bajo la Administración Biden-Harris, el USDA está transformando el sistema alimentario de los Estados Unidos con un mayor enfoque en una producción local y regional de alimentos más resiliente, mercados más justos para todos los productores, asegurando el acceso a alimentos seguros, saludables y nutritivos en todas las comunidades, construyendo nuevos mercados y flujos de ingresos para agricultores y productores que utilizan prácticas forestales y alimentarias climáticamente inteligentes, realizando inversiones históricas en infraestructura y capacidades de energía limpia en las zonas rurales de Estados Unidos, y se comprometen con la equidad en todo el Departamento mediante la eliminación de barreras sistémicas y la creación de una fuerza laboral más representativa de Estados Unidos. Para obtener más información, visite usda.gov .

#

Comments

0 comments

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.