Adjuntas, Puerto Rico (sábado, 17 de marzo de 2018) – Tras los vientos arrolladores del huracán María, la industria del café se ha visto en una etapa amarga y frente a una amenaza inminente. Sin embargo, esto nos los detuvo el pasado miércoles, cuando varios caficultores se reunieron junto a la Asociación de Agricultores de Puerto Rico para comenzar a levantar nuevamente la producción local.
En la pasada reunión, celebrada en el municipio de Adjuntas, alrededor de 110 personas eligieron un comité, compuesto por los caficultores Iris Jannette Rodríguez, Eric Rodríguez, Pedro Ponds, Daniel Morales, Marta Romero y Glenis Rodríguez. Los presentes expusieron inquietudes que ellos enfrentan en un momento donde se perdió 80% de las cosechas cafetaleras. Muchos revelaron su disgusto con la respuesta del Departamento de Agricultura (DA) luego del fenómeno atmosférico, la falta de ayudas y la demora en la paga de las pólizas de seguro frente al comité.
“De las 110 personas, se les preguntó a cuántos se les ha pagado [la póliza de seguro], solamente a dos. Es una gran preocupación”, reveló Rodríguez, quien dirige el nuevo comité. Asimismo, esta manifestó que otra pesadumbre que captó en este encuentro fue la falta de semillas, la cual es “una realidad que a nosotros nos está matando”.
“No podemos producir café si no hay árboles, no habrá arbolitos si no hay semillas. Llevamos seis meses desde el huracán y todavía no tenemos respuestas a nuestras preguntas. ¿Dónde están las semillas? Y los incentivos, ¿cuándo llegan? ¿A quiénes se los van a dar?”, cuestionó la caficultora. De igual forma, reclamó también por la ausencia de abono y apoyo técnico de los agrónomos del DA en la finca.
Una de las tareas del comité es visitar a los distintos municipios del país para buscar talento e ideas nuevas para la producción del fruto aromático. Además, se convocó una mesa redonda para el próximo miércoles, 21 de marzo, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico para seguir abriendo las puertas al diálogo. “Vamos a escuchar lo bueno y lo malo, y, entre todos, vamos a llegar a unos acuerdos para elegir el camino a seguir. Entiendo que es algo positivo”, comentó.
Por otro lado,Agro. Héctor Iván Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, mostró entusiasmo tras la iniciativa que se llevó a cabo y ver una generación joven envueltos en esta transformación. “Espero mucho de ellos. Sé que están bien claros en su visión, en lo que quieren y han estado expuesto a la tecnología y al acceso al conocimiento global. Esto es positivo porque están dispuesto a asumir los retos que conlleva esta generación de cambios que estamos expuestos ahora”, afirmó el Agro. Cordero.
Comments
0 comments