Restauran vivero en centro educativo para niños con discapacidad auditiva

PONCE, PR – Empleados de la compañía Bayer Crop Science Puerto Rico en Juana Díaz unieron esfuerzos con los escuchas de la tropa 514 del Distrito Caribe del Concilio de Puerto Rico de los Boy Scouts of America y el Municipio de Ponce para restaurar el vivero del Centro Educativo Fray Pedro Ponce de León.

El vivero forma parte de las herramientas de los cursos de vida independiente en el Centro. Estos cursos tienen el objetivo de preparar a sus estudiantes con discapacidad auditiva para integrarse, en un futuro, a la fuerza laboral de forma independiente, con habilidades y capacidades en distintos campos, como en este caso, la agricultura. El vivero sufrió daños luego del huracán María, por lo que el Escucha Vida Erick Rivera Báez de la tropa 514 lo identificó como su proyecto de servicio a la comunidad para lograr rango Escucha Águila.

“Me llamó la atención este proyecto, liderado por un escucha, que sé que están bien involucrados en apoyar la comunidad. A mí me gusta ayudar, en lo más que pueda, a la comunidad”, explicó Héctor Matos Barbosa, técnico de semillas de la división de suministro de productos en Bayer Crop Science. “Mi filosofía es ‘hoy por ti, mañana por mi’. En mi trayecto de vida, siempre he contado con personas que me han apoyado y ayudado, que me han dado la mano cuando lo he necesitado. Por eso, cuando tengo la oportunidad, yo doy la mano.”

Los trabajos de restauración incluyeron recogido y remoción de escombros en el área del vivero; nivelación de suelo en el área del vivero; revisión y restauración de las soldaduras de la estructura; instalación de tubería de policloruro de vinilo (PVC) para riego; instalación de plástico y malla para techo y paredes de la estructura; y la construcción de mesas de trabajo. La compañía Bayer Crop Science donó la tubería para el sistema de riego y el tiempo de sus empleados Gilberto Roche, Carlos Torres, Fernando Rodríguez y Matos para la mano de obra. El escucha Rivera Báez adquirió el resto de los materiales a través de donativos comunitarios, personal no docente del Centro colaboró en los trabajos y proveyó herramientas, y el Municipio de Ponce proveyó un camión para la remoción de escombros.

“Nuestra motivación es poder aportar a la comunidad. La semilla que siembras firme y buena genera buena cosecha y buen fruto, como dicen. Las obras buenas que hagamos en la comunidad se convierten en más obras buenas hacia la comunidad, hacia las compañías, hacia todos”, añadió Matos Barbosa.

Se diseñó un plan de trabajo para completar la restauración el viernes 1 de marzo, pero, debido a distintos contratiempos, no pudieron ser completados ese día. Sin embargo, Gilberto Roche y Héctor Matos de Bayer Crop Science donaron su tiempo el sábado 2 de marzo para completar el proyecto. A este segundo día de trabajo se integraron los y las escuchas de la tropa 514 a los trabajos de recogido de escombros, nivelación de suelo, instalación de plástico y malla, y construcción de bancos de siembra. Además, recibieron charlas sobre seguridad, agricultura protegida y uso de herramientas, trabajo en equipo y servicio a la comunidad, ofrecidas por Roche y Matos.

“Fue un reto conseguir los materiales y personal en una semana, pero bien gratificante ver el compromiso y la disponibilidad de los supervisores y empleados, de sacar de su tiempo y recursos para este proyecto. Todo esto en momentos cuando todas las operaciones están en función, con bastante trabajo”, destacó Nylsa Marrero, gerente de producción de la división de suministro de productos en Bayer Crop Science, quien estuvo coordinando el apoyo de la compañía para este proyecto. “Pero lo más emocionante, la ‘cherry on top’, para mi, fue la generosidad de mis compañeros de trabajo, de donar de su tiempo, prestar sus herramientas, en su tiempo libre, por su compromiso con este proyecto. Finalmente, ver las fotos de lo que lograron, fue de gran satisfacción.”

Este proyecto forma parte de las actividades y compromiso de la compañía Bayer Crop Science Puerto Rico de ser un ciudadano corporativo comprometido con la región sur, contribuyendo activamente a su desarrollo económico y comunitario, contribuyendo a proteger los recursos naturales, y mejorando la calidad de la vida comunitaria.

“Uno de los niños se acercó a Gilberto Roche para un choque de puños (“fist bump”), bien contento. Me llena de satisfacción que estamos colaborando en algo que les hace falta, que les va a ayudar, y que lo agradecieron”, concluyó Matos Barbosa.

Sobre Bayer

El Grupo Bayer es una empresa global con competencias clave en los campos de las biociencias del cuidado de la salud, la nutrición y la agricultura. Sus productos y servicios están diseñados para beneficiar a las personas mediante el apoyo a los esfuerzos para superar los principales desafíos que presentan una población global en crecimiento y que envejece. Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su poder de ganancia y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. Bayer está comprometida con los principios del desarrollo sostenible, y la marca Bayer es sinónimo de confianza, confiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2018, el Grupo empleó a alrededor de 117.000 personas y tuvo ventas de 39,6 mil millones de euros. Las inversiones en capital ascendieron a 2,6 mil millones de euros, los gastos de I + D a 5,2 mil millones de euros. Para más información, visite a bayer.us.com.

Comments

0 comments

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.