San Juan, Puerto Rico (11 de agosto de 2017) – El término “Agricultor Bonafide” es utilizado con frecuencia, pero muchas personas no tienen el conocimiento de lo que realmente significa, ni han tenido la oportunidad de evaluar y conocer los beneficios de serlo. Entonces, ¿qué realmente significa ser un Agricultor Bonafide? ¿Cuáles son los requisitos? y ¿cuáles son los beneficios de lograr ser certificado como un Agricultor Bonafide? Este artículo busca responder de forma general y en lenguaje común estas interrogantes.
Un Agricultor Bonafide es toda aquella persona o entidad que posee una certificación vigente emitida por el Secretario de Agricultura, la cual establece que se dedica a una actividad cualificada como negocio agrícola. Es importante que este negocio agrícola genere más del 50% del ingreso bruto del individuo o entidad. Cabe señalar que existen varios requisitos adicionales para poder obtener la certificación Bonafide como lo es: completar la Solicitud de Certificación de Agricultor Bonafide, entregar una propuesta en Casos Nuevos y la planilla de contribución sobre ingresos o certificación de radicación de los últimos cinco años, proveer el contrato de alquiler o escritura del terreno y estar registrado como Comerciante en el Departamento de Hacienda, entre otros. Los requisitos varían, dependiendo si es un individuo o una entidad el que solicita la Certificación y el tipo de actividad agrícola a la que se dedica.
Entre los beneficios de ser un Agricultor Bonafide se encuentra el estar exento del pago de arbitrios en la compra de artículos que serán utilizados en el negocio agrícola, cumpliendo con las disposiciones establecidas por el Secretario de Agricultura y el Secretario de Hacienda. El Agricultor Bonafide está exento del pago de contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble, luego de cumplir ciertos requisitos del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). Está exento del pago de patente, cargos e imposiciones municipales sobre la actividad agrícola. Adicional a todo esto, tiene una exención contributiva del 90% del ingreso generado en el negocio agrícola. A su vez, tiene la oportunidad de recibir fondos, ayudas económicas, subsidios e incentivos por parte del gobierno y otras instituciones.
Para más detalles sobre los requisitos, beneficios, exenciones e incentivos de obtener la Certificación de Agricultor Bonafide, se debe consultar la “Ley de Incentivos Agrícolas de Puerto Rico” (Ley 225-1995, según enmendada) y/o un asesor financiero experto en la materia.
Comments
0 comments