San Juan, Puerto Rico (20 de marzo de 2019)- Con propósito de apoyar a las empresas del sector de alimentos en el cumplimiento de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos, (FSMA, por sus siglas en inglés), la organización Puerto Rico Manufacturing Extension (PRiMEX), lanzó hoy el programa para la creación de planes de inocuidad de alimentos a través del cual podrán beneficiarse hasta 100 empresas que se dediquen en escala comercial; a la manufactura, procesamiento, empaque, transporte o almacenamiento de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios que serán consumidos en los Estados Unidos por humanos o animales.
El propósito del proyecto es asegurar una cadena de suministros de alimentos más segura, cambiando el enfoque de ser reactivo a la contaminación a uno de prevención de contaminación. El plan es libre de costo.
“Esta no es una certificación voluntaria, sino un requisito legal obligatorio. Las causas de intoxicación alimentaria vienen por enfermedades transmitidas por alimentos, se han identificado más de 250 enfermedades. Además la mayoría de ellas son infecciones producidas por una variedad de bacterias, virus y parásitos. Las poblaciones más susceptibles son los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas así como personas con sistema inmunitario débil. Es por ello que se hace necesario y urgente que las empresas tengan un plan de inocuidad de alimentos para asegurar un consumo saludable y libre de peligros”, explicó el director del programa de Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) de PRiMEX, Ingeniero Julio Lugo.
Las empresas del sector de la manufactura en la isla, representan el 24% de las empresas registradas. Por lo general son empresas con 20 empleos o menos, que aglomeran entre si un estimado de 10 mil personas. Las implicaciones para la economía van desde la sustitución de importaciones hasta la oportunidad para aumentar las exportaciones y generar riqueza nativa.
“Es requisito fundamental que las empresas desarrollen un plan escrito de inocuidad de alimentos con énfasis sobre medidas preventivas de riesgos en alimentos, desarrollado por un Individuo Calificado en Controles Preventivo (PCQ1). Estos recursos los provee en este momento PRiMEX libre de costo y por tiempo limitado. Este plan tiene un costo aproximado en el mercado de tres mil a seis mil dólares ”, dijo Lugo.
El ingeniero Lugo repasó que un plan de inocuidad de alimentos incluye; un análisis de riesgo, controles preventivos, actividades de monitoreo, acciones correctivas, verificaciones y programa de recogido.
“En cualquier momento la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) puede entrar al negocio e inspeccionar los procesos y si la empresa no cumple con la Ley mencionada puede traer consecuencias desde multas, incautación de inventarios, hasta la suspensión del registro que equivale a un el cierre de operaciones”, alertó Lugo.
Evento en Mayagüez para empresarios de la industria de alimentos
Como parte de orientar a los empresarios sobre la importancia de tener un plan de inocuidad de alimentos, PRiMEX llevará a cabo un evento el próximo viernes, 5 de abril en Centro Empresarial para la Mujer que ubica en Avenida Hostos #828 , Edificio Villa Capitán II, Suite 204 en Mayagüez. El evento será de 8:00am a 4:30pm. Para participar del mismo los interesados deben registrar su empresa y completar un cuestionario.
Entre los temas a destacar se encuentran; familiarización con la Ley de Modernización y sus requerimientos Toyota Kata, un proceso de la metodología de Empresa Lean para alcanzar gradualmente metas establecidas. Además se presentará eltema de elaboración de etiquetas nutricionales, experimentar formulaciones, entre otros. Este último tema estará a cargo del Dr. Fernando Pérez, Director del Programa Graduado en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico .
Los empresarios que deseen más información sobre el programa o estén interesados en participar en la actividad del 5 de abril deben comunicarse con Maritcelí Alvarado al 787.756.0505, o utilizar el enlace a continuación para registrar su solicitud de participación: www.fsma.primexpr.org.

Sobre PRiMEX
Puerto Rico Manufacturing Extension (PRIMEX) una organización Sin Fines de Lucro establecida hace 23 años, afiliada por la Red del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología / Manufacturing Extension Partnership (NIST/MEP) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Su misión es procurar el mejoramiento y competitividad de las empresas, sus procesos y del recurso humano. Website: www.primexpr.org / Redes Sociales: FACEBOOK / PUERTO RICO MANUFACTURING EXTENSION INC / INSTAGRAM: COMPRALOCALPR/ IN: PUERTO RICO MANUFACTURING INC
Comments
0 comments