La pulpa de café acelera drásticamente la reforestación tropical, según una investigación

Costa Rica (7 de abril de 2021) – Una nueva investigación ha encontrado que la pulpa de café, un subproducto orgánico natural del procesamiento del café después de la cosecha, puede acelerar exponencialmente la recuperación de los bosques tropicales en tierras previamente deforestadas.

Investigadores de la British Ecological Society informaron “resultados dramáticos” durante los dos años del estudio, que se centró en tierras posagrícolas en las tierras cafetaleras de Costa Rica, líder mundial en agricultura sostenible.

“Los resultados fueron dramáticos”, dijo Rebecca Cole, autora principal del estudio, en un anuncio esta semana tras la publicación del estudio en la revista Ecological Solutions and Evidence. “El área tratada con una gruesa capa de pulpa de café se convirtió en un pequeño bosque en solo dos años, mientras que la parcela de control permaneció dominada por pastos no nativos”.

El borde entre la tierra tratada con pulpa (izquierda) y la tierra sin tratar después de dos años.

Para el estudio, los investigadores aplicaron una capa de aproximadamente 1,6 pies de pulpa de café que se había extraído del grano de café en los molinos de procesamiento. La aplicación de la pulpa en sí sirvió para prevenir el crecimiento de los pastos invasores que dominaban la tierra, al tiempo que permitió que las especies de árboles nativos se movieran a través de la dispersión natural de semillas, dijeron los investigadores.

Más específicamente, después del período de dos años, la tierra tratada con pulpa tenía una cobertura de dosel del 80% en comparación con el 20% en el área de control, con alturas de dosel que también alcanzaban cuatro veces más en el área tratada. Además, los investigadores encontraron niveles elevados de nutrientes del suelo, incluidos carbono, nitrógeno y fósforo en el suelo tratado.

“Este es un hallazgo prometedor dado que las antiguas tierras agrícolas tropicales a menudo están muy degradadas y la mala calidad del suelo puede retrasar la sucesión de bosques durante décadas”, escribieron.

Los investigadores de este estudio señalaron que está inherentemente limitado por el período de estudio de dos años y que, si bien puede haber muchas aplicaciones para el uso de pulpa de café en los esfuerzos de reforestación tropical, la viabilidad de esas aplicaciones es cuestionable y específica para cada caso.

La pulpa de café y otros subproductos orgánicos del procesamiento posterior a la cosecha se han convertido durante mucho tiempo en abono rico en nutrientes para reintroducirlos en los campos de café. Sin embargo, los productores en general no han sido incentivados para invertir en usos alternativos para los subproductos del café.

Escribió Cole, “Esperamos que nuestro estudio sea un punto de partida para que otros investigadores e industrias vean cómo podrían hacer que su producción sea más eficiente al crear vínculos con el movimiento de restauración global”.

La tierra tratada con pulpa después de tres años.

Fuente: Daily Coffee News

Comments

0 comments

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.