La hidroponía: trasfondo histórico

A través de la historia, la industria agrícola ha estudiado diferentes maneras de utilizar los recursos de la naturaleza de manera eficiente y así cultivar productos que puedan alimentar a una población. Particularmente en países donde el suelo fértil escasea o en zonas muy áridas se ha comenzado a incorporar prácticas hidropónicas, las cuales están teniendo muy buenos resultados.

Historia de la hidroponía

La hidroponía, término que viene del griego hidro(agua) y ponos(trabajo), significa labor o cultivo en el agua. Aunque parezca una tecnología agrícola moderna se ha estado utilizando desde hace varios siglos, como es el caso de los jardines colgantes de Babilonia, los jardines chinos y los jardines flotantes de los aztecas, llamados chinampas.

Sin embargo, la referencia más moderna de hidroponía (de los últimos 100 años) es conocida gracias a William Frederick Gericke de la Universidad de California. Durante la década del 1920 Gericke fue la primera persona en realizar experimentos a nivel comercial con tomates, lechuga y otros vegetales utilizando solo agua y nutrientes, demostrando así la efectividad de la hidroponía.

Más adelante se comenzó a utilizar la tecnología hidropónica durante la Segunda Guerra Mundial y al presente la NASA utiliza la hidroponía para proporcionar alimentos a los viajeros espaciales.

¿Cómo funciona la hidroponía?

La hidroponía, también conocida como cultivo sin suelo, está compuesta principalmente por:

  • fuente de agua que es impulsada por bombeo
  • nutrientes concentrados en recipientes
  • sistema de riego y canales donde están los sustratos
  • las plantas
  • conductos para la aplicación de los fertilizantes
  • recibidor del efluente (agua)

Algunos de los cultivos que dan buenos resultados en la hidroponía incluyen la lechuga, el tomate, el pimiento, el apio y el pepino, entre otros.

Algunos beneficios de la hidroponía:

Así como la agricultura tradicional, la hidroponía tiene muchos beneficios y utilidades. No obstante, en comparación con la siembra en suelo o tierra, la hidroponía permite el uso eficiente de los recursos, particularmente en lugares donde escasea la tierra o el agua, convirtiéndola en una práctica agrícola sostenible.

1- Conservación del agua

Contrario a la percepción que se pueda tener de la hidroponía, uno de los beneficios de esta tecnología agrícola es la conservación del agua ya que esta se recircula. Además, el agua puede ser constantemente oxigenada, lo cual permite que las plantas utilicen el oxígeno en un nivel óptimo. De igual forma, la tierra no bloquea la captación del oxígeno.

2- Control de plagas

Un beneficio muy importante de la hidroponía es el control que el agricultor puede tener sobre las posibles plagas en el medioambiente. La mayor parte de las plagas que afectan nuestros cultivos se propagan a través del suelo, así que los insectos que puedan llegar a los hidropónicos mayormente serán aleatorios y de fácil remoción y tratamiento.

3- Control de nutrientes

La habilidad de controlar la cantidad de nutrientes y agua a utilizarse en los cultivos hidropónicos resulta también en un ahorro de dinero y de materiales para los productores y empresarios.

4- Eliminación de malas hierbas

Al utilizar este sistema de siembra, se eliminan o minimizan las malas hierbas problemáticas y las plantas intrusas que afectan el proceso de crecimiento y hacen necesario el uso de herbicidas y, por lo tanto, aumentan la mano de obra.

5- Se obtienen más productos por unidad de superficie

Puesto que no hay agotamiento de la tierra y a su vez se reutiliza el recurso agua, es posible obtener más productos que en la agricultura tradicional.

6- Uso doméstico

La hidroponía también puede emplearse en nuestros hogares o en jardines/huertos comunitarios pues es una práctica que, aunque requiere planificación y correcta aplicación de los recursos, es sencilla y puede usarse a pequeña escala.

Cultivos hidropónicos que sobrevivieron al huracán María

Es conocido que en Puerto Rico el huracán María dejó millones de dólares en pérdidas en el sector agrícola, incluyendo algunas empresas de hidropónicos. No obstante, esa no fue la experiencia del Grupo Vesan, una empresa dedicada al desarrollo y venta de vegetales hidropónicos en atmósfera controlada de alta tecnología, libres de plagas y contaminantes.

Los vegetales del Grupo Vesan, empresa localizada en Ponce, crecen en un ambiente donde se monitorean más de 15 variables, incluyendo los niveles de temperatura.  Gracias a los métodos empleados, luego del huracán estaban listos para servir lechugas frescas a toda la isla.

Protección y conservación ambiental

La hidroponía es una práctica agrícola que está más en armonía con el medioambiente pues utiliza los recursos de forma sostenible y controlada. Aún así, debe aplicarse de manera planificada y estructuradaparticularmente en la disposición de los desechos. Es una opción real para espacios urbanos y aquellos con recursos limitados.

Para orientación sobre cómo financiar nuevas tecnologías agrícolas e incluir el cultivo hidropónico en tu agroempresa, llámanos al 787-753-0579 o escríbenos a [email protected].

Comments

0 comments

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.