Ingeniero boricua busca revolucionar la agricultura

Isabela, Puerto Rico (lunes, 23 de abril de 2018) – Tras la exposición de un proyecto que buscaba desarrollar sistemas de cultivo en el planeta Marte, un ingeniero puertorriqueño se le encendió la chispa para desarrollar un producto que busca atender una necesidad particular: promover la agricultura en espacios de condiciones extremas.

Axel García Burgos, quien dedica su día a día a desarrollar tecnología aeroespacial, participó en una competencia de emprendimiento mundial y se proclamó como campeón en el Global Student Entrepreneur Awards, auspiciado por la Entrepeneur’s Organization (EO). Ante más 3,000 personas en Toronto, Canadá, Axel presentó Hydropearl, una cápsula que permitiría facilitar vida vegetal en lugares imposibles y abrir una nueva etapa a la agricultura.

Fuente: Facebook (Axel Garcia)

“Me sentí muy honrado porque tengo una visión profunda y cómo yo uso la tecnología aeroespacial para impactar la Tierra. A veces, la gente no entiende mi visión, pero tras ser proclamado campeón ante tantas personas, que me escucharon y me entendieron, me gustó mucho”, expresó el ingeniero de 25 años mientras dialogaba sobre el impacto que desea dejar en el mundo y dar a conocer a Puerto Rico como un país capaz de sobresalir en este gremio.

Hydropearl, que será el primer producto de su compañía PRatian, busca minimizar la necesidad del agua en los sistemas de irrigación a un 34 por ciento, para así abrir las puertas al cultivo en lugares extremadamente secos. Asimismo, esta proveerá una solución de nutrientes que una planta necesita para que crezcan saludables e independientemente.

“Durante mis estudios y trabajo en la NASA, trabajé en cómo hacer crecer plantas en lugares extremos, entiéndase en espacios con radiación, en distintos tipos de gravedad, entre otros ambientes. Yo quise usar mis destrezas en este campo aquí, en la Tierra, como lugares bien secos, y atender no solo problemas en la Isla, sino a nivel mundial”, explicó el alumno de doctorado del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Axel compartió con Informe Agrícola que Hydropearl nació de una iniciativa presentada en un centro de investigación en Polonia. Después del éxito de esta exposición, el científico efectuó sus experimentos primarios en unas fincas de Santa Isabel, el municipio que vio al emprendedor nacer y crecer.

Entretanto, Axel afirmó que Hydropearl tendrá múltiples beneficios, tanto económicos como técnicos. De la misma forma que este ahorrará el uso de agua, promoverá un crecimiento acelerado en los cultivos y cortará el costo en mano de obra, este indica que, si al llegarse a desarrollar fábricas de manufactura, podría generar oportunidades de empleo en Puerto Rico. “Para mí, esto es un paso para hacer a Puerto Rico un país más dirigido a la tecnología e impulsar a nuestros jóvenes que piensen de esta manera, que puedan usar esa pasión para crear un impacto social”, manifestó.

Comments

0 comments

Pedro Correa

Creador de contenido con más de cinco años de experiencia en el campo del periodismo, educación y relaciones públicas.

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.