Por Agro. Jorge Quiñones, Agronomy and IPM Lead, Bayer Crop Science Puerto Rico
Durante más de 30 años, Bayer Crop Science ha sido un orgulloso miembro de la industria de biotecnología agrícola de Puerto Rico. Nuestras operaciones en la isla consisten en investigación en fitomejoramiento avanzado y el desarrollo de semillas de soya y algodón con genes superiores. También nos enorgullecemos de tres décadas de operaciones que se adhieren a procedimientos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Un elemento común en todas las operaciones agrícolas – tanto en nuestra investigación como en la agricultura convencional – es el agua como recurso esencial en el éxito de la operación. Nuestro “planeta azul” tiene el 75 por ciento de su superficie cubierta de agua. Sin embargo, solo el 2 por ciento del agua en todo el mundo es agua dulce y apta para el consumo humano. Además, hasta el 70 por ciento de ese 2 por ciento se emplea para apoyar empresas agrícolas en todo el mundo.
Ante esta realidad, en Bayer hemos aprovechado nuestra posición y recursos como líder de la industria para hacer nuestra parte para proteger todas nuestras fuentes de agua. Permítanos compartir nuestras iniciativas para aprovechar y conservar de la mejor manera este recurso natural vital.
Desde 2015, la estación de Bayer Crop Science Puerto Rico ha colaborado con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) en su programa de estanques de retención e infiltración de agua para mejorar el Acuífero Sur. Esta importante fuente de agua en el sur de Puerto Rico, tanto para los residentes como para las operaciones agrícolas, se ha visto afectada durante mucho tiempo por el exceso de extracción y la sequía. Bayer diseñó, financió y construyó un sistema de vías fluviales que recolecta el agua de escorrentía de nuestros campos en estanques que luego devuelven el agua al acuífero por filtración, recargando esta fuente de agua. Seguimos comprometidos a colaborar en la protección y restauración de este importante recurso natural en nuestra comunidad.
En 2018, Bayer inauguró un invernadero inteligente en la estación de Puerto Rico como resultado de una inversión de $20 millones y el compromiso de la compañía de continuar creciendo e invirtiendo en Puerto Rico. El nuevo invernadero inteligente cuenta con tecnología de control climático para regular la temperatura, la luz, cortinas de techo retráctiles, el riego y aplicaciones de control de plagas. Esta tecnología recopila datos sobre el desempeño de estas condiciones ambientales e incluso ayuda a crear nuevas condiciones ambientales a medida que continuamos aprendiendo de los datos. Basándonos en nuestros aprendizajes, Bayer ha pasado del riego aéreo programado y manual, al riego por goteo basado en un proceso de monitoreo de humedad con sensores, lo que aumenta la eficiencia del uso de agua hasta un 90 por ciento. Además, el invernadero no desperdicia el agua utilizada. El agua para el mantenimiento y la limpieza se recoge en un tanque, se bombea a las fincas y se reutiliza para otros fines, como irrigar las áreas de hospedería para insectos beneficiosos y cultivos de cobertoras.
Durante años, nuestras operaciones de campo han empleado sistemas de riego por goteo para asegurarnos de que nuestros cultivos obtengan el agua que necesitan, donde la necesitan y cuando la necesitan. Nuestros equipos han mejorado continuamente estos sistemas, asegurándose de que toda el agua se use de manera eficiente. Los equipos de riego monitorean los campos con sensores de humedad de reflectometría de dominio del tiempo (“TDR”) y recopilan datos para asegurarse de que solo regamos cuando sea necesario. Los sistemas de variación de frecuencia (“VFD”) en nuestras bombas de agua nos ayudan a extraer solo la cantidad de agua que necesitamos, aumentando la eficiencia hasta en un 99 por ciento.
Investigaciones muestran que la mayor pérdida de agua en los sistemas agrícolas de campo abierto se debe a la evaporación del agua por el viento y las altas temperaturas. Alternativamente, los sistemas agrícolas de ambiente controlado han mostrado una mayor eficiencia en el uso del agua. Bayer ha implementado el uso de casas de sombra para nuestros cultivos, que han aumentado la retención de humedad del suelo en un 15 por ciento.
Además del agua, el recurso más importante en nuestra operación es nuestro recurso humano, quienes están tan comprometidos con nuestras metas operativas como con nuestras metas de sustentabilidad. Nuestros colegas organizan y participan constante y periódicamente esfuerzos de limpieza de playas en nuestras comunidades vecinas, haciendo su parte para mantener nuestras playas, océanos y cuerpos de agua libres de basura.
Bayer Crop Science Puerto Rico es un miembro orgulloso de la comunidad empresarial local, y estamos comprometidos a continuar contribuyendo al desarrollo económico de la isla, la protección de los recursos naturales y la calidad de la mejora de la vida comunitaria.
###
Sobre Bayer
El Grupo Bayer es una empresa global con competencias clave en los campos de las biociencias del cuidado de la salud, la nutrición y la agricultura. Sus productos y servicios están diseñados para beneficiar a las personas mediante el apoyo a los esfuerzos para superar los principales desafíos que presentan una población global en crecimiento y que envejece. Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su rentabilidad y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. Bayer está comprometida con los principios del desarrollo sostenible, y la marca Bayer es sinónimo de confianza, confiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2019, el Grupo empleó a alrededor de 104.000 personas y tuvo ventas de 43,5 mil millones de euros. Las inversiones en capital ascendieron a 2,9 mil millones de euros, los gastos de I + D a 5,3 mil millones de euros. Para más información, visite www.bayer.com.
Comments
0 comments