Investigan la eficiencia alimentaria entre las Vacas Holstein (importadas) y las Vacas Holstein Pelonas (criollas)

Lajas, Puerto Rico (7 de mayo de 2018) – El estudio que lleva a cabo el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) con aportaciones del Fondo de Investigación y Desarrollo Agrícola del Departamento de Agricultura y de Tai South Farm, es uno conducente a comprobar científicamente la eficiencia alimentaria de las Vacas Pelonas vs. las Vacas Holstein. Se comparará el rendimiento en la producción de leche de las vacas criollas, también conocidas como pelonas, con las razas importadas.

Se busca examinar como comparan las vacas pelonas con las vacas tradicionales Holstein. De acuerdo al Ing. Neftalí Lluch, propietario de Tai South Farm, “queremos establecer cuál de estas convierte los alimentos más eficientemente en leche, en condiciones de estrés de calor. Demostraremos la adaptación del ganado local a temperaturas más altas, lo que podría tener consecuencias relevantes para la industria lechera local.”

“Si confirmamos, objetivamente, lo que sospechamos acerca de la capacidad de las vacas pelonas, se presenta la oportunidad de producir leche en el trópico de manera más sustentable y, a la vez, brindándoles mayores rendimientos económicos a los productores de leche” continuó manifestando el Ing. Lluch. El investigador principal del estudio lo es el doctor Guillermo Ortíz del Servicio de Extensión Agrícola.

Se espera constatar que las vacas pelonas son superiores a las Holstein y a su vez que las inversiones de los ganaderos sean mejor utilizadas. Según expresa el Ing. Lluch, “para poder ser exitosos en este negocio necesitamos animales que resistan bien el calor, produzcan suficiente leche y sean más fértiles. Con este trabajo vamos a confirmar que esas observaciones sean correctas. La meta final es desarrollar animales de una alta productividad de leche en climas más calientes.”

Se espera que para el mes de junio de este año, los científicos del SEA, de la Estación Experimental Agrícola y otros del RUM citen a una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de este estudio.

“Tai South Farm siempre está comprometido con la educación y fortalecimiento de nuestra Industria Lechera y con este nuevo proyecto nuevamente lo demuestra al pasar a ser otro de los más de veinte que en nuestra finca se han realizado” terminó diciendo el ingeniero el Ing. Lluch.

Comments

0 comments

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.