Departamento de Agricultura y ORIL reaccionan a la polémica del sector lechero

Informe Agrícola no se solidariza con las expresiones vertidas en el artículo. Es nuestra misión exponer los acontecimientos y comunicados tal y como son suministrados. Nos toca a todos, individualmente, interpretar la información y asumir postura al respecto.

San Juan, Puerto Rico (martes,16 de enero de 2018) – Debido al paso de los fenómenos Irma y María por Puerto Rico la industria lechera, como el resto de las industrias agrícolas en la Isla, han pasado por cambios y dificultades que las han llevado a tomar decisiones importantes para mantener sus operaciones.

Por tal razón, el Departamento de Agricultura y la Oficina de Regulacion de la Industria Lechera (ORIL) han hecho todo lo posible por ayudar a todo el sector agrícola, pero en especial al lechero, a ponerse de pie consiguiendo una serie de ayudas tanto estatales como federales que han sido claves en el levantamiento de esta industria.
Las dificultades energéticas han provocado cambios en los productos buscados por los consumidores, como es el caso de la leche fresca por leche UHT a conveniencia del almacenaje en temperatura ambiente previo a la utilización. Esto ha provocado que los importadores de leche UHT duplicarán sus importaciones tras la alta demanda del producto pese a que el Departamento de Agricultura no apoya la importación de este producto.

Los ganaderos locales se han visto afectados con una serie de decomisos por la disminución en la retención de las plantas de leche fresca, esto debido a las dificultades energéticas por las que atraviesa la isla. “La producción lechera se ha recuperado en un 100% a tres meses del paso del huracán. Tanto en ORIL como el Departamento de Agricultura hemos movilizado esfuerzos para lograr que los ganaderos restablezcan su producción al mismo nivel que estaban previo a los huracanes. Lamentablemente la recuperación energética no se ha dado al mismo ritmo”, expresó el secretario de Agricultura Carlos Flores Ortega.

Se informó además que “Indulac está operando a su máxima capacidad y aun así no puede envasar toda la leche que las plantas de leche fresca han dejado de retener. A pesar de ser la marca líder y la que los puertorriqueños prefiere”, comentó Jorge Campos, director de ORIL.

El pasado mes de diciembre Indulac y Vaquería Tres Monjitas firmaron un contrato para envasar leche UHT marca Tres Monjitas, el cual da a los ganaderos puertorriqueños la oportunidad de llevar su leche a las góndolas y alcanzar los mercados que ocupó la leche de marcas extranjeras durante la emergencia.

Vaquería Tres Monjitas tiene una licencia de importación de Leche UHT desde el 2008 la cual renueva año tras año, condicionado a que el momento en que Indulac no pueda cumplir con los pedidos, necesidades y condiciones del distribuidor. El acuerdo entre Indulac y Tres Monjitas le dará al ganadero puertorriqueño la oportunidad de tener más exposición en en las góndolas con la leche producida localmente.

“El puertorriqueño prefiere las marcas que reconozca por la confianza en el producto. El enemigo del ganadero no es la importación. Su enemigo son los productos sustitutos que nada tienen que ver con leche. Mientras haya consumo de leche, sea fresca o UHT, el ganadero gana. Solo le queda a Indulac y Tres Monjitas ser más competitivos y acaparar más espacio en las góndolas”, concluyó Campos.

Comments

0 comments

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.