Asociación de Agricultores de Puerto Rico anuncia la celebración de Foros Agroempresariales con énfasis en resiliencia agrícola

Santurce, Puerto Rico (6 de junio de 2019) – A pocos días de haber comenzado la temporada de huracanes, y con el propósito de orientar al sector agrícola sobre cómo enfrentar emergencias y desastres, recuperarse lo antes posible y cuál es el protocolo a seguir en dichos eventos atmosféricos, la Asociación de Agricultores de Puerto Rico (AAPR) anunció hoy la celebración de dos foros agro empresariales con énfasis en la Resiliencia Agrícola.

Los foros se llevarán a cabo el jueves, 13 de junio en el Hotel Hacienda El Jibarito en San Sebastián, mientras que el foro del 20 de junio se realizará en el salón de actos municipal en el pueblo de Trujillo Alto. Ambos eventos se realizarán de 1:00pm  – 5:00pm.

“El propósito de estas actividades es orientar a nuestros agricultores sobre la importancia de tener un plan de continuidad de negocios y ofrecerle las herramientas necesarias para crear su plan. Asimismo, conocer las herramientas económicas disponible para apoyarlos y como activar su negocio de manera inmediata. Con la experiencia pasada tuvimos cierre de negocios agrícolas que no pudieron soportar el golpe del huracán María. Con estos foros pretendemos fortalecer los negocios de los agricultores y ayudarlos a crecer en todas las esferas de sus operaciones.”, destacó el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor I. Cordero.

Por su parte el Presidente de Puerto Rico Farm Credit, Ricardo Fernandez, destacó la importancia de orientar y brindarle opciones a los agricultores de ser impactados por cualquier sistema atmosférico.

“Tras el impacto de los eventos atmosféricos del 2017 Puerto Rico Farm Credit asistió a decenas de agricultores mediante un sinnúmero de productos financieros no disponibles en la banca tradicional. Desde moratorias automáticas a prestamos existentes, prestamos de recuperación inmediata para reestablecer operaciones y ayuda a las comunidades de nuestros agricultores y mucho más. Nuestro compromiso va más allá de ofrecer un producto financiero, nuestra filosofía se enfoca en el agricultor y en el desarrollo de sus operaciones para fomentar la economía agrícola de Puerto Rico”, destacó Fernandez.

La agenda del foro incluye los temas; plan de continuidad de negocios en casos de emergencias, planificación financiera para casos de emergencia, recuperación agrícola mediante sectores y distritos y cerrará con un Networking. Entre los conferenciantes se destacan; el director del Programa de Resiliencia de PRiMEX, Ing. Francisco García, el Gerente de Manufacturing Disaster Asssitance Program (MDAP), Jaime Morales, el Oficial de Crédito de Puerto Rico Farm Credit, Jorge Colón y la presidenta de PROCAFE del Sector del Café de la AAPR, Iris J. Rodríguez.

Para registrarse para el evento del 13 de junio en San Sebastian puedes acceder https://www.eventbrite.com/e/foro-agro-empresarial-resiliencia-agricola-tickets-62421037002?aff=ebapi.

Para registrarse para el evento del 20 de junio en Trujillo Alto deben acceder a https://www.eventbrite.com/e/foro-agroempresarial-resiliencia-agricola-tickets-63031304328.

También pueden buscar más información en www.prfb.org o llamando al 787.554. 1409. También pueden enviar un correo electrónico a [email protected].

### 

Sobre la Asociación de Agricultores de Puerto Rico

La Asociación de Agricultores de Puerto Rico (Puerto Rico Farm Bureau) incorporada en el 1924 es una organización independiente sin fines de lucro, no gubernamental y de membresía voluntaria, gobernada por un liderato que representa agricultores, ganaderos y agroindustrias. Somos una voz y representante del agricultor en Puerto Rico ante el gobierno tanto de Puerto Rico como de los Estados Unidos y en otros países. La organización analiza los problemas y formulamos planes de acción para obtener oportunidades económicas y sociales, y lograr mejoras y adelantos en la educación y tecnología agrícola, que conduzcan al bienestar general de nuestra industria y las familias que se sostienen del quehacer agrícola.

Comments

0 comments

José H. López Moreno

Socio fundador de Informe Agrícola. Director ejecutivo de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.

No Comments Yet

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.