Asociación Agricultores pide USDA ayude a levantar siembras de café

San Juan, Puerto Rico, 18 diciembre 2017 – La Asociación de Agricultores de Puerto Rico, mediante su presidente Héctor Iván Cordero, recientemente le presentó al Secretario de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés), Sonny Perdue, una solicitud de fondos para reestablecer los cafetales de la isla luego de la devastación por los huracanes Irma y María.

Cordero informó que la petición de apoyo económico es para adquirir tanto el material como las semillas –árbolitos de café– que necesitan los caficultores para la recuperación del sector luego de los recientes estragos atmosféricos .

De acuerdo con información reciente recopilada por Asociación, cerca del 80 por ciento de las plantaciones de café necesitan reemplazar unos 18 millones de árboles, y en Puerto Rico sólo hay semillas para remplazar dos millones de árboles por año.

“Eso significa que la industria de café en Puerto Rico tardaría de 10 a 12 años restablecer lo destruído por los recientes huracanes”, dijo Cordero en un parte de prensa.

Explicó que la medida presentada al USDA va dirigida a triplicar la siembra de arbolitos de café, para lograr la recuperación en tres a cuatro años.

La gestión fue tramitada a través de la American Farm Bureau Federation, organización a la cual está afiliada la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.

Por otro lado, Cordero indicó que la Asociación de Agricultores prepara una solicitud para un programa dirigido a amortiguar la pérdida en ingresos de los ganaderos de leche como resultado de leche decomisada por falta de energía eléctrica en sus operaciones.

Agregó que todas las gestiones realizadas a favor de los agricultores en Washington, D.C., han sido compartidos con la oficina de la Comisionada Residente Jennifer González.

Foto: Germán Negron (PR Coffee Roasters)

Comments

0 comments

1 Comment

Leave a Reply

Responsabilidad

La administración de Informe Agrícola ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con las expresiones plasmadas en las publicaciones. Es el deber de cada uno analizar el contenido y asumir una postura independiente.