San Juan, Puerto Rico (9 de agosto de 2017) – El Departamento de Agricultura (DA) llevará a cabo un proyecto especial en colaboración con el gobierno federal a través del Specialty Crop Block Grant Program y el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA). El Programa persigue aumentar la producción apícola en Puerto Rico aumentando la cantidad de colmenas y ofreciendo ayuda técnica a los apicultores y a la ciudadanía en general.
“Tenemos como metas aumentar el número de colmenas en Puerto Rico y a su vez la producción de miel y subproductos. Mediante el Protocolo para el Manejo de Enjambrazón, acuerdo que se trabaja entre el DA y la Oficina para el Manejo de Emergencias, se rescatarán enjambres en zonas urbanas y se colocarán en apiarios. Convirtiendo un problema de Salud Pública en una herramienta de trabajo para el apicultor”, explicó el agrónomo, Carlos Flores Ortega, secretario de Agricultura.
Por cada enjambre removido de zonas urbanas se le entregará una colmena al apicultor para que sean manejadas en el apiario, según dispone el protocolo.
“Se construirán 500 cajas de abejas. A estos fines, estableceremos un acuerdo colaborativo con el Departamento de Corrección y Rehabilitación a través del cual los confinados del Centro Correccional de Guayama construirán estas cajas”, indicó la agrónomo, Ruth Pagán Alvarado, Directora Ejecutiva del Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola, FIDA.
Estas iniciativas son parte integral de las estrategias para impulsar la agricultura como motor de desarrollo económico, medidas incluidas en Plan para Puerto Rico del Gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
Nueve confinados participarán de los talleres, 5 del Instituto Educativo Correccional (cárcel de Bayamón) y 4 del Programa Agrícola de la Montaña en Jayuya (cárcel La Pica). 8 agrónomos representando las 8 Regiones Agrícolas del Departamento de Agricultura también participarán de los talleres para poder atender las peticiones de los apicultores. Cada Región Agrícola enviará agricultores interesados hasta un máximo de 10 agricultores por Región.
“Ofreceremos capacitaciones técnicas sobre mejores prácticas agrícolas, para apicultores nuevos o con experiencia, desde lo más básico a lo específico”, añadió Flores Ortega.
El temario de los cursos incluye: Historia y Biología de Abeja, Planificación, Establecimiento y Creación de Apiario, Manejo y Comportamiento, Producción Comercial de Reinas, Enfermedades, y Productos de la Colmena.
Los cursos se ofrecerán de forma gratuita en dos fechas de 4 secciones, martes 15, 22, 29 de agosto, de 2017 en la finca Monterrey en Dorado en horario de 8:00 am a 2:00 pm. Dirección: Carr. 695 km 4.3, Barrio Higuillar en Dorado.
Y la sección de los jueves 17, 24, 31 de agosto, en la Estación Experimental de Juana Díaz en horario de 8:00 am a 2:00 pm. Dirección: Carr. 189 km 7.3, Barrio Rincón, Juana Díaz. El martes, 5 de septiembre y el jueves, 7 de septiembre se llevarán a cabo en la Finca de Apiarios Caraballo en horario de 8:00 am a 2:00 pm localizada en el Ramal 116, km. 7.2, Sector Santa Rita en Guánica.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo vía correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected], [email protected] o pueden llamar al Departamento de Agricultura, 787-721-2120, Extensiones, 2157, 2158 en los horarios de 7:30 am a 12:00 (medio día) 1:00 a 4:00 pm.
Se requiere confirmación pues la asistencia son 50 espacios por curso.
Comments
0 comments